Pareciera ser que la modalidad de teletrabajo en Chile llegó para quedarse: no solo por la extrema necesidad de respetar las medidas de confinamiento y distanciamiento social. También porque las tecnologías avanzan a pasos agigantados y la tendencia, de la gran mayoría de los mercados, apunta a una constante y creciente digitalización de sus actividades.
Aun cuando muchos se han mostrado un poco reticentes al teletrabajo, argumentando que puede llevar a una menor productividad, la cual podría afectar a la relación entre trabajadores y empresas, el escenario no deja de verse alentador para esta nueva forma de realizar nuestras actividades laborales.
En este sentido, lo importante, y que siempre se debe tener en cuenta, es que cambios como estos requieren del compromiso y participación de todos los agentes involucrados en el proceso laboral para que al final del día el resultado sea óptimo.
Ventajas del teletrabajo
Uno de los principales y más notorios beneficios del teletrabajo es el tiempo que se gana al evitar trasladarse hacia la oficina. A esto se suma el ahorro significativo de dinero al no tener que usar locomoción, comprar alimentos, o tantos otros pequeños gastos que son parte de la cotidianidad de quienes trabajamos moviéndonos por la ciudad.
Otras ventajas que trae el teletrabajo es que entrega más tranquilidad y comodidad, además de tener horarios que no solo nos permiten realizar nuestras tareas laborales, sino también que permitan estar más presentes y pendientes de la vida hogareña.
En lo que se refiere al impacto en los clientes finales, el uso de nuevas tecnologías y herramientas virtuales mejora la imagen institucional que tienen las personas de las compañías, pues las perciben como entidades que van a la par de los nuevos avances y que están en sintonía con los nuevos intereses de una sociedad en constante cambio.
Por otra parte, y no menos importante, la modalidad de teletrabajo permite descongestionar las calles, reduciendo la contaminación diaria y ayudando a cuidar nuestro medio ambiente, haciendo que las empresas se vean más responsables y comprometidas con nuestro planeta.
Algunos consejos para optimizar nuestro trabajo en casa
Si bien hay un sinfín de buenos motivos por el cual el teletrabajo es una buena idea para las personas y las empresas, no todo es tan bueno como quisiéramos.
Por ejemplo, puede suceder que por estar en casa nos distraigamos de nuestras responsabilidades y sintamos que debemos hacer más en el hogar, pero siempre debemos recordar que los tiempos de trabajo son para el trabajo.
Por este motivo, queremos dejar algunos consejos prácticos que te ayudarán a optimizar tu proceso de teletrabajo:
- Siempre es bueno seleccionar un lugar de trabajo. Debe ser cómodo y con buena iluminación para que puedas estar concentrado.
- Es de gran ayuda trabajar con una agenda que permita distribuir el tiempo de manera eficiente. Construir un horario, detallando cada actividad siempre será de gran ayuda para lograr mejores resultados.
- Fijar objetivos diarios y semanales. Una de las características principales del teletrabajo es que da mayor libertad, lo que se traduce en una clara oportunidad para ser más responsable con el tiempo disponible y el esfuerzo dedicado a nuestro trabajo.
Esto nos ayudará a crecer como profesionales, sin importar el rubro en el cual nos desempeñemos.
- Tener una rutina que nos permita empezar la mañana con energía. Idealmente se aconseja despertar a la misma hora que lo haríamos si tuviéramos que ir a la oficina, y ya que no vamos a ocupar tiempo en movilizarnos, usar esos minutos para realizar ejercicio físico que nos active y nos permita estar más despiertos.
- También es aconsejable nunca estar en pijama a la hora de trabajar: siempre es importante mantener una correcta vestimenta y presentación.
Proyecciones
Como dijimos al comienzo, el teletrabajo llegó para quedarse. La influencia de las nuevas tecnologías de comunicación, más allá de entretenernos y permitirnos estar atentos a lo que pasa en el mundo sin movernos de casa, ha generado también nuevas ideas con respecto a cómo relacionarnos con las empresas y otras personas.
Cada día somos testigos de que cada minuto cuenta. El tiempo es oro, y la inmediatez que nos permiten tener estas herramientas virtuales, ha cambiado para siempre los paradigmas de la vida social del ser humano.
Creemos también que esto propiciará una nueva manera de concebir la relación que tenemos con nuestros trabajos.
Al estar en casa, somos mucho más responsables de los resultados que se obtengan, no solo para la empresa en la cual estamos trabajando, sino también para nuestro crecimiento personal y laboral. Por esta razón, será imperante un mayor compromiso con nuestras actividades para poder alcanzar todos los objetivos que nos hayamos propuesto.
Con esto, se abre una oportunidad para hacer de cada trabajador un agente más protagonista y participativo en los procesos de su área, y es nuestro deber responder a ese llamado de forma responsable y diligente. De esta forma, el día de mañana podamos ver el fruto de nuestro esfuerzo, y podamos disfrutar, tranquilos y cómodos, de la compañía de nuestra familia en casa.
FUENTES